Páginas

viernes, 7 de diciembre de 2012

El teatro en Roma: Actividades


 EL TEATRO EN ROMA : Actividades

I.                   Introducción: orígenes y características

  1. Realiza un esquema básico con los distintos apartados de este tema.
  2. ¿Cuál es la etimología de la palabra “drama”?
  3. ¿A quién se considera el autor dramático más antiguo en la literatura romana?
  4. Según Tito Livio, ¿en qué pueblo debemos buscar el origen del teatro romano?
  5. ¿Qué otras manifestaciones populares itálicas debemos tener en consideración para el origen de este género en Roma?
  6. Intenta ahora explicar detenidamente  qué elementos originan el teatro en Roma.
  7. ¿Qué nombre reciben en Roma las representaciones teatrales? ¿Durante qué principales festividades tenían lugar estas representaciones?
  8. ¿Cuál es el teatro romano en piedra más antiguo? ¿Y en Hispania?
  9. ¿Qué son las “greges”? ¿Existían actrices romanas? Razona tu respuesta.
  10. Diferencias entre el teatro romano como espectáculo y el actual.
  11. Diferencias entre comedia y tragedia
  12. Dibuja el plano del edificio de un teatro romano e indica el nombre de cada una de sus partes.

II.                La comedia romana: subgéneros y principales cultivadores
1.      ¿Cuáles son las diferencias entre la “fabula palliata” y la “togata”? ¿A qué se deben sus nombres? ¿Cuáles son sus principales representantes?

Plauto
2.      Cita el dato biográfico de Plauto que justifica su gran conocimiento del mundo de los esclavos que refleja en sus comedias. ¿En qué siglos se desarrolla su vida?
3.      Selecciona dos comedias de Plauto y ejemplifica con ellas las características de la fabula palliata, así como sus orígenes itálicos y griegos.
4.      ¿Cuál es el autor griego más imitado por Plauto?
5.      ¿En qué consiste la contaminatio?
6.      ¿Cuáles son los elementos de los que se vale Plauto para conseguir su característica comicidad?
7.      Cita influencias de la obra plautina en:
·         El Humanismo y Renacimiento Italiano
·         Norte de Europa
·         España
·         Inglaterra
·         Francia
·         El cine

Terencio
1.      ¿A qué siglo pertenece Terencio? ¿Cuál es su origen social y geográfico?
2.      ¿Cuál es el rasgo físico por el que algunos piensa que consiguió la amistad de importantes personajes como Escipión el Africano?
3.      ¿Cuántas comedias suyas se conservan? ¿A qué género pertenecen? Cita tres títulos.
4.      ¿En cuál de los dos autores (Plauto y Terencio) la influencia del teatro griego es más manifiesta? Justifica tu respuesta.
5.      ¿Qué autores latinos pueden citarse en el origen  del teatro europeo en lengua vernácula?

III.             La tragedia romana: subgéneros y principales cultivadores
1.      Diferencias entre “fabula crepidata” y “fabula praetexta”. Justifica sus nombres
2.      Cita los dos grandes autores trágicos romanos del s. II y aporta alguna característica de cada uno.

Séneca

1.      Sitúa geográfica y cronológicamente a este autor.¿Cuándo murió? ¿Cómo? ¿Por qué?
2.       ¿Qué autor épico fue su sobrino y corrió su misma suerte en la forma de morir?
3.      ¿Qué emperadores ejercieron su mandato durante la vida de Séneca?
4.      ¿Cuál es la temática fundamental de sus nueve piezas conservadas?
Cítalas. ¿Qué autor griego sigue?
5.      Características de sus tragedias.
6.      Influencias de Séneca en la Literatura posterior.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La épica griega



Tema 1: La Épica


       

1.1. Introducción

La literatura épica canta las hazañas (ἔπος significaría "relato, canto") de los héroes, con frecuente intervención de los dioses. Se corresponde en la tradición occidental con civilizaciones aristocráticas en las que han de resaltarse los valores guerreros, individualistas y de casta nobiliaria. Así pues, la epopeya griega refleja un mundo poblado por héroes, dioses y, en último término, hombres embarcados en la aventura de vivir y de morirmicenas.
Las primeras manifestaciones de este género que han llegado hasta nosotros (si bien es muy probable que existieran otras anteriores) son dos poemas de extraordinario valor y calidad literarias, la llíada y la Odisea, atribuidos a Homero (siglo VIII a. C). Se trata de largos poemas narrativos, compuestos cada uno de ellos por 24 libros o cantos, de extensión variable, entre 450 y 900 versos. Las dos epopeyas hacen referencia a relatos de la edad heroica y tienen como trasfondo la Guerra de Troya.Homero

Se puede afirmar que la literatura occidental nace al mismo tiempo que la epopeya griega antigua, que tiene por lo tanto en la Ilíada y la Odisea sus manifestaciones más antiguas de la literatura de transmisión oral. Con anterioridad a esta fecha no se conserva ningún resto escrito que pueda calificarse estrictamente de literario.
Esta poesía heroica se cantaba en versos de métrica uniforme y ritmo rápido denominados hexámetros, que tenían seis pies métricos y alternaban sílabas largas (__) y breves (U):

(__ UU (o __) / __ UU (o __) / __ UU (o __) /__ UU (o __) /__UU / __U (o__)

iliada
Otra gran figura de la épica arcaica es Hesíodo autor de Trabajos y días, obra de contenido claramente didáctico sobre la agricultura y de Teogonía, poema cosmogónico que relata la genealogía del mundo y de los dioses que integran el panteón heleno. Tradicionalmente se incluyen estas obras dentro del género épico, no por su temática, sino por su métrica y estilo.
En época helenística, destacamos a Apolonio de Rodas (s. III a. C.) con su obra  Argonaútica , donde los valores guerreros homéricos ceden protagonismo a la empresa aventurera: Jasón junto con otros héroes se embarcan en la nave Argo para conseguir el vellocino de oro, en la Cólquide, y lo consigue con la ayuda de Medea con la que mantiene una relación amorosa.
Homero fue el poeta más admirado en la cultura griega. Es por eso que en la celebración de las fiestas Panateneas del s. V se recitaban los poemas homéricos y en la educación de los jóvenes griegos incluía la memorización de l obra homérica. La influencia de la epopeya griega en la literatura posterior occidental es inmensa, tanto por la particular visión del mundo recogida en los relatos míticos contenidos en los poemas épicos como por el modelo de comportamiento social, sentimental o ético que ofrece; y su influencia es directa en la épica latina desde sus comienzos y de forma especial en La Eneida de Virgilio.

1.2. Homero y la Cuestión Homérica

Homero
Los griegos atribuían  estos dos grandes poemas a Homero. Pero los estudiosos de su obra han llegado a plantear muchos interrogantes sobre ella: ¿Es Homero autor único o ambas obras  son el fruto de recopilaciones de poemas más breves? ¿Lo es de la Ilíada pero no de la Odisea? ¿Existió verdaderamente Homero?... El intento de responder a estas y otras preguntas constituye lo que tradicionalmente se denomina “ la cuestión homérica”.
..
     Estas dudas se plantean porque tanto la  Ilíada como la odisea presentan contradicciones de diverso tipo:

a)      Lingüísticas:

     Encontramos formas pertenecientes a dialectos distintos en un mismo fragmento, si bien predomina el jonio; aparecen asimismo arcaísmos al lado de formaciones claramente recientes, de tal forma que podemos decir que la lengua de estos poemas es totalmente artificial, jamás hablada de tal forma en sitio alguno.
b) Arqueológicas o culturales :

Las armas son normalmente de bronce, pero a veces aparece el hierro. El rito funerario normal es la inhumación, pero Patroclo, por ejemplo, es incinerado. Troya o la Ítaca de Ulises son ciudades micénicas, pero la Esqueria del rey Alcínoo que acoge como huéspede a Odiseo, tiene su ágora que recuerda a la ciudad que se da después de la época aristocrática.

Podemos encontrar asimismo repeticiones de frases, uso de ciertos recursos estilísticos, como comparaciones, catálogos (largas enumeracionesEscena de Guerra en Troya de guerreros, pueblos que participan en el combate, etc.), invocaciones a las Musas, digresiones (narraciones o relatos que se alejan de la acción principal), escenas típicas que se repiten siempre en los mismos contextos y sin apenas variación (sobre todo en las escenas de combate).

También aparecen los llamados defectos de composición,  así unas veces se habla como si existiese un muro que defiende el campo griego y otras no. En la Il. Hay un día en que se come dos veces en lugar de la sola vez acostumbrada; asamblea inicial de los dioses en la que se decide enviar a Hermes para que Calipso deje partir a Ulises, asamblea que es olvidada y luego al comienzo del canto V se reúne otra asamblea que toma idéntica decisión, etc.
Además ambas obras presentan características diferenciadas que atañen no sólo a su temática y ambientación, sino también a la visión del mundo que nos reflejan, a su estilo y lengua.
Estas características entre otras, han hecho que los eruditos, sobre todo a partir del siglo XIX, tomen dos posturas enfrentadas: la analítica que defendía fundamentalmente que estas obras en principio no constituían una unidad, sino que fueron ampliándose a partir de un núcleo inicial; o bien eran el resultado de la compilación de varios poemas más pequeños. La postura unitaria (s.XX) admite que Homero es la culminación de una larga tradición épica en la que se inspira.

1.3. Homero como aedo y poeta oral

Estas controversias han venido a cobrar sentido a la luz de los resultados de la épica comparada. Con ello se ha llegado a reconocer la existencia de una técnica épica  que ha sido modernizada a lo largo de sucesivas generaciones de aedos, pero conservando cosas antiguas; a veces coexisten lo antiguo y lo moderno y se utiliza lo uno o lo otro según lo exige el metro de cada pasaje.
Dentro de esta línea de trabajo destacan las aportaciones de  MILMAN PARRY sobre la dicción formularia. Con él, por primera vez, quedó demostrado que una grandísima parte de los poemas está constituida por fórmulas aisladas que se combinan entre sí. Se denomina  fórmula a la expresión fija de un pensamiento en un esquema métrico determinado. Así, junto a fórmulas aisladas como los epítetos que acompañan a los nombres de los héroes y dioses, hay sistemas de fórmulas destinadas a expresar ideas semejantes buscando el mismo esquema métrico.
El sistema formulario tiende a una economía expresiva. Esta fuerza de la tradición en el uso de estas fórmulas es tal que se llegan a utilizar a veces de manera  inadecuada (Aquiles es llamado “el de los pies ligeros” cuando duerme en su tienda).
Para Parry y sus continuadores esta técnica está ligada a la composición oral, característica de toda épica primitiva. El poeta no compone con palabras, sino con frases hechas (fórmulas), lo que facilita su retentiva y labor creadora. De la misma manera, la regularidad métrica es fundamental en la memorización de los poemas y en su transmisión oral de generación en generación. Todos los poemas épicos presentan dos elementos en común: se componen y recitan de memoria, sin ayuda de la escritura, y se cantan con acompañamiento musical. Los poemas son, propiamente, canciones.   Así, en el caso de que Homero conociese la escritura, la poesía oral es la base de la que arranca. En casi todas las culturas la poesía épica tuvo una primera etapa oral, en la que el aedo (ἀοιδός "cantor", término derivado del verbo ἀείδω "cantar")  se limita a repetir, con pequeñas variaciones, una serie de cantos de héroes y personajes míticos que él a su vez ha aprendido de otros aedos, sin que intervenga la escritura. A esta etapa sucede otra en la que el rapsoda, utilizando la escritura, crea sus propios poemas a partir de una serie de temas y motivos legados por la tradición. Ésta es la etapa de poesía culta y es a ésta a la que pertenece Homero.
Por lo tanto, a Homero debemos situarlo como poeta creador que se  basa en una larga tradición épica oral anterior a él y que, probablemente valiéndose de la escritura, compusiese su obra dentro del mundo Jónico de Asia Menor en torno a la mitad del s. VIII a.C., según se deduce del predominio del dialecto jonio en sus poemas y del conocimiento bastante preciso de la región cercana a Troya.
 A los elementos aportados por la tradición oral, Homero añadió ciertos rasgos propios que dieron personalidad a su obra:
  • CiclopeAsí creó unos poemas mucho más largos que los cantos de los aedos, organizados alrededor de las peripecias de un héroe principal con las que se entrecruzan las de muchos otros personajes menores.
  • Introdujo más intensidad y dramatismo en la acción.
  • Realizó una selección consciente del material que le había llegado por tradición oral.
  • Por último, Homero "humanizó" deliberadamente a sus héroes, dotándoles de virtudes tales como el amor a la patria, al amigo, etc.
El estudio de la lengua y las referencias de los poemas permiten datar solo de forma aproximada la composición de las caballo de Troyaobras: la Ilíada, hacia la mitad del siglo VIII, y la Odisea, cerca del fin del mismo siglo. Las diferencias entre ambas obras, por otra parte, se pueden explicar perfectamente como el fruto de la evolución artística desde la juventud hasta la madurez de un solo poeta
Con Homero, por tanto, la épica o epopeya griega se convierte en un género de poesía culta, pasando a ser a su vez maestro indiscutible del género, tanto para griegos como romanos.


1.4. Los poemas: la Ilíada y la Odisea


1.4.1. La Ilíada

La Ilíada es un gran poema épico lleno de furor guerrero. Los hechos que se narran mantienenIliada una cronología lineal, pero con digresiones que se apartan en ocasiones del tema central: el asedio de Troya por parte de los aqueos y sus aliados. La llíada cuenta en sus cerca de 16 000 versos repartidos en 24 cantos, el episodio final de la guerra de Troya, un breve intervalo en comparación con los diez años que los aqueos llevaban acampados frente a las murallas de la ciudad. Pero el hilo conductor del poema es la cólera del héroe griego Aquiles (cólera es precisamente la palabra con la que comienza el poema), ofendido por el rey Agamenón, jefe del ejército griego aliado contra Troya, que arrebata a Aquiles la joven prisionera a la que éste ama

La legendaria guerra de Troya se prolongó durante diez años de combates. Sin embargo, el genio de Homero supo concentrar la acción en unas semanas del décimo año, en torno a un episodio que proporciona cohesión a las diferentes historias que se suceden en las luchas entre héroes: "Ia cólera de Aquiles". La obra comienza con el agravio a Aquiles del rey Agamenón, jefe del ejército aliado contra Troya, al arrebatarle a una joven prisionera que aquel desea. La ofensa lleva a Aquiles, el mejor y más temido de los héroes, a retirarse de la guerra, junto con su ejército de mirmidones. Como consecuencia, a pesar de singulares enfrentamientos entre héroes griegos y troyanos, y de la intervención de los dioses, la ofensiva troyana logra poner en apuros a los aliados. Ante el empuje del principal héroe troyano, Héctor, que llega a suponer una seria amenaza para las naves aqueas, Patroclo, íntimo de Aquiles, al no conseguir que éste se reincorpore a la lucha, le ruega al menos que le deje sus armas para alentar a los griegos. Cuando Héctor derrota a Patroclo, Aquiles se reconcilia con Agamenón y se reincorpora a la lucha para vengar a su amigo. Tras la derrota de Héctor, la furia de Aquiles se ensaña con el cadáver del troyano, pero tras la advertencia de los dioses, acepta devolverlo a su anciano padre, el rey troyano Príamo, y la obra concluye con los funerales de Patroclo y Héctor. Al final del poema, vence la compasión por encima de la sed de venganza, lo cual expresa bien la gran visión humanista de Homero.

1.4.2. La Odisea.

La Odisea es un relato de aventuras que gira en torno a la figura de Ulises (nombre latino delOdisea griego Odiseo), uno de los héroes que contribuyeron a la destrucción de Troya. Al igual que en la Ilíada, el autor centra los acontecimientos en un episodio que dará cohesión a las diferentes aventuras del héroe: el regreso a su hogar, Ítaca, y la recuperación de su reino. La estructura narrativa del poema es más compleja, por cuanto las digresiones suponen simultanear dos acciones (Ulises, por una parte, y Telémaco, su hijo, que lo busca, por otra) y un salto temporal en el que el propio Ulises pasa a ser el narrador de sus aventuras pasadas. La Odisea, que consta de más de 12 000 versos repartidos también en 24 cantos, narra el retorno de Odiseo  desde Troya a su patria. El regreso del héroe al hogar tras pasar un sinfín de peripecias y arrostrar innumerables peligros será un tema recurrente en las literaturas occidentales posteriores

Al comienzo del poema, Odiseo se encuentra en la isla de la ninfa Calipso, quien ha de dejarlo marchar tras decidir los dioses, a petición de Atenea, permitirle el regreso a su hogar. Pero en Ítaca, su esposa, Penélope, se encuentra asediada por pretendientes, que dan al héroe por muerto y le exigen que elija a uno de ellos como esposo, mientras consumen la hacienda de la familia. Ante esta situación, Telémaco, el hijo de ambos, decide partir en busca de noticias de su Odiseapadre a los reinos de otros héroes que volvieron de Troya, como Menelao y Néstor. De regreso a su patria, Poseidón hace naufragar a Ulises, quien recala en el país de los feacios. Allí, su rey, Alcínoo, lo acoge con hospitalidad y, al reconocer al héroe, éste relata sus infortunios desde la partida de Troya: la sucesiva pérdida de su flota y sus compañeros entre tempestades; los enfrentamientos con seres monstruosos, como el cíclope, los lestrigones, las sirenas o Escila y Caribdis; la ira de Helios cuando devoran sus bueyes sagrados, o la transformación en cerdos a manos de la maga Circe. Al terminar su relato, los feacios lo obsequian generosamente y, después de un viaje milagroso, llega a Ítaca. Odiseo regresa a su palacio disfrazado de mendigo y, con la ayuda de Telémaco y un fiel sirviente, da muerte a los pretendientes y se reúne por fin con Penélope.
El tono de la Odisea es, indudablemente, menos guerrero que el de la Ilíada, de modo que la obra, más que a la exaltación de los valores aristocráticos, responde a la estructura tradicional del cuento de aventuras. Las diferencias con el poema de Troya se extienden, lógicamente, a una mayor presencia del mundo doméstico y de estratos sociales más diversos que los héroes y los dioses. Incluso la actitud de los inmortales resulta muy diferente: frente a las actuaciones bastante crueles y caprichosas de los dioses en la guerra de Troya, que en ocasiones parecían buscar la mera diversión, en la Odisea sus intervenciones están guiadas por motivaciones más éticas y por la búsqueda de justicia.
1.4.3 El mundo homérico: dioses y hombres
Los poemas homéricos, aunque por su tema se refieren al mundo micénico, en realidad reflejan el mundo griego del siglo VIII a.C., la época en que los regímenes aristocráticos se encuentran en pleno desarrollo, en que se están formando las polis, en que se ha iniciado la colonización del Mediterráneo y por tanto los contactos con tierras lejanas.
De otro lado, dos son los protagonistas principales de los poemas: los dioses y los héroes, el mundo divino y el humano. Los dioses homéricos se asemejan a los hombres por su aspecto, pasiones, vicios y virtudes -es decir, son antropomórficos-; sólo se diferencian por su inmortalidad y por ser superiores a los hombres en fuerza, belleza o inteligencia. Llevan una vida feliz y despreocupada en el Olimpo, y la propia guerra de Troya, en la que a veces intervienen, es para ellos algo sin importancia.
UlisesPor encima de los dioses hay un poder absoluto, irracional, que escapa a su control, el Destino. Éste se entiende como un cierto orden de los acontecimientos, que puede ser conocido mediante oráculos y predicciones, pero que nadie puede alterar, ni siquiera los propios dioses. Los dioses homéricos, que vienen a ser encarnación de las fuerzas de la naturaleza, actúan colectivamente como garantes del destino y, por lo tanto, del equilibrio del mundo, y así castigan las transgresiones de ese orden protagonizadas por los hombres.
En cuanto al mundo humano, éste está representado sobre todo por los héroes, seres que cuentan entre sus antepasados con algún dios, dotados de gran fuerza, belleza o inteligencia, superior a la de un hombre pero menor que la de un dios, y carentes por supuesto de inmortalidad. A diferencia de otras epopeyas, la épica homérica presenta a unos héroes muy "humanos": apenas intervienen monstruos o elementos mágicos, sufren y mueren como los hombres y encarnan virtudes como el patriotismo, la amistad o la fidelidad.Ulises y las Sirenas
En su actuación, el héroe homérico se ve sometido a un doble condicionante: el Destino y la propia intervención divina. Contra el primero nada puede hacer, pues es inexorable; respecto al segundo, es habitual ver a los dioses intervenir en las acciones de los hombres -por ejemplo, dando o quitando la fuerza a un guerrero en pleno combate-; también a veces el hombre que comete una acción indigna atribuye su decisión última a un dios. Sin embargo, hay también ocasiones en que es el hombre solo el que debe decidir y buscar una salida por sí mismo. Todo ello nos lleva a plantear el problema de la libertad en Homero: en realidad, aunque los dioses intervienen en la vida de los hombres, es el hombre el que al final decide si actúa o no, por lo que le queda un cierto margen de libertad.

 


sábado, 27 de octubre de 2012

ACTIVIDADES PARA LA GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA

1. ¿Cuáles son las cuatro zonas generales en las que podemos clasificar la geografía de la Hélade?
2. Cita el nombre de los dos mares principales que bañan las costas griegas.
3. Di si los siguientes topónimos son ciudades, islas o colonias. Sitúalas en su zona o región  correspondiente de la manera más precisa que puedas: (utiliza también el mapa personal)
Ítaca - Corinto .  Lesbos - Éfeso - Ampurias - Delfos - Troya - Delos -  Atenas - Siracusa - Mileto - Esparta- Lemnos - Olimpia
4. Indica por qué destacaron los siguientes lugares de la geografía griega:
Élide - Lesbos - Creta - Atenas - Micenas - Ítaca - Mileto - Troya - Fócide - Tebas - Delos - Rodas - Egeo
5. Encuentra el gazapo y explica por qué lo es:
Tesalia - Ática - Argólide - Laconia - Argos - Beocia - Acaya - Jonia - Eólida - Macedonia

6. Clasifica las regiones anteriores según correspondan a la zona europea (indicando si procede, si pertenece al Peloponeso) o asiática.
7. Cita los nombres de los grupos en los que se pueden clasificar las islas del mar Egeo, dando un ejemplo por cada uno.

lunes, 16 de abril de 2012

Comentario de texto: Fábula, Sátira y Epigrama

Directrices para el comentario de texto
  • Debes seleccionar un autor
  • La calificación del comentario dependerá, además, del grado de aprovechamiento de las informaciones ofrecidas en los siguientes enlaces: Fábula, Sátira y Epigrama
  • El comentario debe adaptarse al siguiente esquema:
  1.  LOCALIZACIÓN DEL TEXTO  
1.1. Situación del texto en su marco y caracterización global                                                                   En este apartado debes incluir el fragmento o composición dentro de la obra correspondiente, aportando el título, autor, posible fecha de composición, y una breve reseña sobre la biografía del autor y su enmarque histórico.
1.2. Género literario 
Debes situar ahora el texto dentro de su género literario, con explicación argumentada.
   
     2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
2.1. Resumen del argumento.
2.2. Asunto o tema.
2.3. Actitud del autor.
2.4. Finalidad o intención del texto.

     3. ANÁLISIS DE LA FORMA
3.1.  Estructura interna: Organización del contenido.
3.2.  Estructura externa:
  • prosa/ verso (tipo de verso)
  • Valoración sintáctica ( abundancia de adjteivos / sustantivos / verbos..; predominio de coordinación o subordinación, etc.)
  • Comentario de figuras literarias (metáforas, símiles, hipérpatos, personificaciones, exclamaciones, preguntas retóricas,hipérboles, perífrasis...) 
    4. PRECEDENTES E INFLUENCIAS LITERARIAS
4.1. Referencias a autores y/obras que están en la base del texto comentado (para la fábula, hacer además alusión a las diferencias de tratamineto entre Esopo y Fedro).
4.2. Comentarios sobre las influencias posteriores de los autores y obras comentadas, en la Literatura o Arte en general.

   5. CONCLUSIÓN
5.1.  Hacer un resumen destacando lo más relevante de lo comentado anteriormente.
5.2. Hacer una valoración personal del texto, meditada seriamente y argumentada.

                                                    TEXTOS
   

 FEDRO
 
 Lupus et Agnus (1,1)

Ad rivum eundem lupus et agnus venerant
siti compulsi; superior stabat lupus
longeque inferior agnus. Tunc fauce inproba
latro incitatus iurgii causam intulit.
«Cur», inquit, «turbulentam fecisti mihi
aquam bibenti?» Laniger contra timens:
«Qui possum, quaeso, facere quod quereris, lupe?
A te decurrit ad meos haustus liquor.»
Repulsus ille veritatis viribus:
«Ante hoc sex menses male», ait, «dixisti mihi.»
Respondit agnus: «Equidem natus non eram.»
«Pater hercle tuus», ille inquit, «male dixit mihi;»
atque ita correptum lacerat iniusta nece.
Haec propter illos scripta est homines fabula,
qui fictis causis innocentes opprimunt.

( Para hacer mal y daño nunca faltan pretextos
Un lobo y un cordero, acosados por la sed, habían llegado a un mismo arroyo; el lobo estaba agua arriba, y el cordero más abajo. Entonces el lobo robador, instigado de su insaciable voracidad urdió este pretexto de riña.
—¿Por qué –le dice– me enturbiaste el agua cuando yo estaba bebiendo?
A esto le dijo el corderillo temblando:
—¿Cómo, te ruego, oh lobo, puedo hacer yo eso de que te quejas?, desde ahí viene corriendo el agua a donde yo bebo.
Atajado el lobo con la evidencia de la verdad, salió diciendo:
—Seis meses ha que me trataste mal de palabra.
—Por cierto –respondió el cordero– que aún no era yo nacido.
—Pues sin duda –concluyó el lobo– fue tu padre el que me injurió.
Y así, habiéndole arrebatado, le despedazó con muerte injusta.
Esta fábula se escribió por aquellos hombres que con pretextos fingidos oprimen a los inocentes.)

 Canis per fluvium carnem ferens (1, 4)

Amittit merito proprium, qui alienum adpetit.
Canis per flumen carnem cum ferret natans,
lympharum in
speculo vidit simulacrum suum,
aliamque praedam ab alio cane ferri putans
eripere voluit; verum decepta aviditas
et, quem tenebat ore, dimisit cibum
nec quem petebat adeo potuit tangere.


(Quien todo lo quiere todo lo pierde. 
Justamente pierde lo suyo el que codicia lo ajeno.
Un perro, llevando a nado por el río un pedazo de carne, vio su imagen en el espejo de las aguas, y pensando que era algún otro perro que llevaba otra presa, quiso quitársela. Pero, engañado de su codicia, soltó la presa que tenía en la boca, y no por eso pudo lograr la que apetecía.)

Las ranas contra el sol   FEDRO

Quiso casarse el sol allá en tiempos antiguos; y tanto
se alborotaron las ranas al saber la noticia,
que hubo de preguntarles Júpiter el motivo
de tan inusitadas quejas. Adelantándose en aquel
punto la más osada de entre ellas, dijo:
«Al presente el sol es uno solo, y con todo eso, abrasa y
deseca nuestras lagunas, forzándonos a morir en estas
por todo extremo áridas moradas; pregunto: ¿qué nos sucedería si llegare a tener hijos?»

 El lobo y la cabra.
Encontró un lobo a una cabra que pastaba a la orilla de un precipicio.
Como no podía llegar a donde estaba ella le dijo:
-- Oye amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado donde estoy yo, está bien verde y crecido.
Pero la cabra le dijo:
-- Bien sé que no me invitas a comer a mí, sino a tí mismo, siendo yo tu plato.
Conoce siempre a los malvados, para que no te atrapen con sus engaños.



κύων κρέας ἔχουσα ποταμὸν διέβαινε· θεασαμένη δὲ τὴν ἑαυτῆς σκιὰν κατὰ τοῦ ὕδατος ὑπέλαβεν ἑτέραν κύνα εἶναι μεῖζον κρέας ἔχουσαν. διόπερ ἀφεῖσα τὸ ἴδιον ὥρμησεν ὡς τὸ ἐκείνης ἀφαιρησομένη. συνέβη δὲ αὐτῇ ἀμφοτέρων στερηθῆναι, τοῦ μὲν μὴ ἐφικομένῃ, διότι μηδὲν ἦν, τοῦ δέ, διότι ὑπὸ τοῦ ποταμοῦ παρεσύρη.
     πρὸς ἄνδρα πλεονέκτην λόγος εὔκαιρος.
Esopo, Fabulae 136.1
Λύκος θεασάμενος ἄρνα ἀπό τινος ποταμοῦ πίνοντα τοῦτον ἠβουλήθη μετ' εὐλόγου αἰτίας καταθοινήσασθαι. διόπερ στὰς ἀνωτέρω ᾐτιᾶτο αὐτὸν ὡς θολοῦντα τὸ ὕδωρ καὶ πίνειν αὐτὸν μὴ ἐῶντα. τοῦ δὲ λέγοντος, ὡς ἄκροις τοῖς χείλεσι πίνει καὶ ἄλλως οὐ δυνατὸν αὐτῷ ἑστῶτι κατωτέρω ἐπάνω ταράσσειν τὸ ὕδωρ, λύκος ἀποτυχὼν ταύτης τῆς αἰτίας ἔφη· ἀλλὰ πέρυσι τὸν πατέρα μου ἐλοιδόρησας. εἰπόντος δὲ ἐκείνου μηδέπω τότε γεγενῆσθαι λύκος ἔφη  πρὸς αὐτόν· ἐὰν οὖν σὺ ἀπολογιῶν εὐπορῇς, ἐγώ σε οὐ κατέδομαι.
  λόγος δηλοῖ, ὅτι οἷς ἡ πρόθεσίς ἐστιν ἀδικεῖν, παρ’ αὐτοῖς οὐδὲ δικαία ἀπολογία ἰσχύει.
Esopo, Fabulae 160I

MARCIAL

Gloria del poeta

Aquí está aquél a quien lees, a quien buscas, el Marcial conocido en el mundo
entero por sus agudos libritos de epigramas; a quien tú, lector aplicado, le has dado en vida y en plena lucidez, la gloria que raros poetas tienen después de incinerados.







Libro III. Epigrama 61                 

Cualquier cosa que me pides, Cina pesado, dices que no es nada:
sino me pides nada, Cina, nada te niego, Cina.

Libro X. Epigrama 15

Aseguras que a ninguno de mis amigos tú le vas a la zaga,
pero para que eso sea verdad, ¿qué haces?, dímelo, Crispo.
Cuando te pedí prestados cinco mil sestercios, no quisiste,
a pesar de que tus dineros en un cofre bien pesado no cabían.
¿Cuándo me has dejado un cuartillo de habas o de trigo,
mientras aran las vegas del Nilo tus aparceros?
¿Cuándo me mandaste un manto corto en el invierno frío?
¿Cuándo me ha llegado media libra de plata por tu parte?
No veo otra razón para tenerte como amigo que el que
delante de mí, Crispo, sin parar te tires pedos.

Libro IV. Epigrama 4
Al fango de charcas resecas,
al vaho de aguas podridas,
al aire estancado de aljibe,
al tufo de un macho cabrío
que monta cansino a su cabra,
a bota de un viejo soldado,
a tela retinta de púrpura,
a boca de hebrea en ayunas,
al aliento amargo de los condenados,
al candil gastado de una puta vieja,
a zurrapas secas de lagar inmundo,
a cubil de víbora, a rastro de zorra
preriría yo oler, amiga,
antes de oler a lo que hueles.

Libro I. Epigrama 64

Eres guapa (lo sé) y joven (es verdad)
y rica (¿quién puede negarlo?).
Pero cuando te elogias, Fabula, en demasía,
ya no eres rica ni guapa ni joven.
      
Epigrama XXXV

Te lamentas, Cornelio, de que escribo unos versos poco serios y que no
puede comentar el maestro en la escuela. Pero estos libritos, como los maridos a sus mujeres, no pueden deleitar si están capados. ¿Qué, si me mandas que entone un epitalamio sin las palabras del epitalamio? ¿Quién pone vestidos a los juegos Florales o permite a las meretrices el pudor de la estola?  Tal es la norma que se les ha dado a los versos jocosos: que no pueden agradar si no son picantes. Por ello, abandonada tu severidad, te ruego que tengas consideración con mis retozos y juegos y no te empeñes en castrar mis libritos. No hay cosa más torpe que un Príapo capón.
                                  Epigrama LXI: Ciudades madres de Poetas
A Verona le gustan los versos de su docto poeta; Mantua se siente feliz con
Marón, la tierra de Apono con su Livio, con Estela y no menos con Flaco. El Nilo, rebosante de lluvias, aplaude a su Apolodoro; los pelignos suenan por Nasón y la elocuente Córdoba habla de los dos Sénecas y del único Lucano; la jocosa Cádiz se goza con su Canio; Mérida, con mi querido Deciano; nuestra Bílbilis se gloriará contigo, Liciniano, y no callará mi nombre.

lunes, 2 de abril de 2012

Tema 8 (2º de Bachillerato): Factores de romanización de la Bética

Ya sabéis que este tema corre por vuestra cuenta. En este enlace tenéis un desarrollo del mismo bastante completo, pero no se desarrollan en él las causas de la presencia romana en Hispania. Así que debéis averiguarlas e integrarlas en el tema, como introducción.
 Por lo tanto, la actividad final es la elaboración de un resumen sobre lo ofrecido en el enlace, pero recogiendo las causas de la presencia romana en Hispania (y Bética), a manera de introducción.

sábado, 11 de febrero de 2012

La poesía Lírica

                           LA POESÍA LÍRICA

1. Introducción
  1.1. Diferencias entre poesía lírica y épica.
  1.2.  Características generales: Orígenes y clasificación.
2. Poesía monódica: Safo, Alceo y Anacreonte.
3. Poesía elegíaca: Solón, Tirteo y Teognis.
4. Poesía yámbica: Arquíloco e Hiponacte.
5. Poesía coral. Alcmán y Píndaro.



1.    INTRODUCCIÓN

1.1.    Diferencias entre poesía lírica y épica.
Si comparamos la lírica arcaica con el género épico, encontramos notables diferencias:
•    En la poesía épica, el yo del poeta no aparece; en la lírica, el poeta habla de sí mismo o de vivencias y circunstancias cercanas a él.
•    El contenido de la épica en gran parte viene dado por el mito; en la lírica, a pesar de que el mito sigue teniendo validez, aparece de forma tangencial, como explicación de algo que se trate.
•     El contenido casi exclusivamente narrativo de los poemas homéricos halla su reflejo en una única forma métrica, el hexámetro; en la lírica, en cambio, la diversidad temática es expresada en metros muy variados.
•    La lengua de la poesía homérica es artificial; la poesía lírica se escribía en una lengua viva y concreta, si bien con el tiempo determinados géneros líricos quedaron adscritos al dialecto en que se cultivaron en principio. Así en la monodia predominó el eólico de Lesbos, en el yambo, el jónico y en la lírica coral, el dórico.

1.2. Características generales. Orígenes y clasificación

     Esta lírica griega abarca desde el s. VII a. C. hasta finales del s. VI a.C., un período lo suficientemente dilatado como para dar cabida a toda una variedad  de autores, obras y estilos.
     Los orígenes de esta poesía debemos rastrearlos en la lírica popular no escrita: cantos rituales que ejecutaba el pueblo acompañados frecuentemente de música y danza (cantos que acompañaban las tareas del trabajo, las bodas, ritos funerarios y celebraciones de los vencedores en los juegos realizados en honor de una divinidad). En su auge literario influyeron dos factores:
a)    Introducción de la escritura en el acto de composición que permitió crear poemas más extensos y complejos y con más cuidados estéticos.
b)    El desarrollo de certámenes y competiciones literarias.

     El término lírica fue acuñado en época helenística y hacía referencia exclusivamente a aquellas composiciones que iban acompañadas de un instrumento de cuerda  ya solo o con flauta.
     La primera clasificación que podemos establecer es entre lírica coral, que tiene al grupo o coro como protagonista del canto y, en ocasiones, de la danza; y lírica no coral con tres tipos bien definidos: la monodia (también llamada poesía mélica), la poesía elegíaca y la yámbica.


2.    POESÍA MONÓDICA: SAFO, ALCEO Y ANACREONTE.

Este género de lírica no coral se vincula a la isla de Lesbos, cuna de Safo y Alceo, que son sus máximos exponentes. Allí en los s. VII y VI a. C. florece una cultura propia y brillante.
La poesía de estos autores lesbios está compuesta en cortas estrofas de variados y simples metros, cantada y acompañada de instrumento de cuerda.
•    Es una poesía depurada, de gusto aristocrático y refinado que sabe valorar la sencillez, sin artificios.
•    Es más personal que el resto de la lírica arcaica.
•    Está escrita en dialecto local lesbio (eólico)


SAF0

      Es la primera poetisa de occidente y la voz lírica por antonomasia de todo el elenco de líricos griegos. Su fama ya desde la antigüedad ha mezclado realidad con leyenda ignorándose a ciencia cierta su fecha de nacimiento y muerte. Parece coetánea de Alceo y casada con un hombre rico y que fue madre de una niña. Estuvo ligada a la vida social y ciudadana de Mitilene, en Lesbos.
     El tema principal de sus poemas era el amor, expresado siempre con una natural sencillez, a veces con ternura, a veces con pasión. Sus poemas de amor, sin adornos, tienen la inmediatez y espontaneidad de algo sentido. Eros es lo más bello, lo más deseable, pero también lo más duro e irresistible. Lo define como sentimiento agridulce (γλυκυπικρός )
     Para ella Afrodita es la diosa más importante, como dadora de gracia y belleza. Parece que dirigió un círculo de muchachas a las que inició en la música, en la poesía y en el culto de esta diosa. Conservamos dos poemas a Afrodita, uno de ellos adopta la estructura de petición, en tono no solemne sino de amistosa intimidad.
             Conservamos también de ella poemas más formales compuestos para rituales o
        festividades religiosas, o los epitalamios (cantos de boda).
             Utilizó su dialecto eolio con tal sencillez y perfección que muchos fragmentos
        nos han llegado a través de los gramáticos como ilustraciones del eolio. Hizo uso de
        metros variados de los que la llamada estrofa sáfica lleva su nombre.
             En época helenística y romana se la elevó a la categoría de décima musa. Poetas
         Latinos  como Catulo y Ovidio la imitan. La calidad de sus poesía amorosa se ha
         valorado mucho siempre por traspasar las fronteras del tiempo.

ALCEO

     Parece haber nacido hacia el 630 a. C., en la ciudad lesbia de Mitilene, como Safo, poco después del desmoronamiento de la monarquía. Vivió la lucha de las familias nobles por el poder. Pertenece a la aristocracia eolia y su poesía es el reflejo inmediato de una vida entregada a la acción política en medio de las luchas civiles. Representa el ideal homérico del honor y la gloria, pero asimilado a los nuevos tiempos de partidos e intereses personales. Es apasionado y violento en sus ataques a sus enemigos políticos.
     Además de sus ataques políticos, sus poemas nos reflejan el ambiente en que se mueven los aristócratas de su época: el simposio, el vino, el erotismo…De esta manera fragmentos ásperos y broncos se alternan con otros de tono más suave, pero nunca llega a alcanzar la emoción de los poemas de Safo.
     Finalmente debemos destacar que a  Alceo le debemos la imagen de la nave, cuya salvación o pérdida simbolizan la de su patria.

ANACREONTE

     Separado de la lírica lesbia por más de medio siglo, Anacreonte se mueve en un mundo donde han desaparecido los ideales aristocráticos de Alceo y Safo. Es natural de Teos, ciudad jonia cuyos habitantes bajo la presión persa se vieron obligados a marchar a las costas tracias, donde este poeta inicia su labor poética.
     Más tarde dirige sus pasos a la corte de Polícrates, en Samos y posteriormente a la Atenas del tirano Hiparco. En estos lugares el marco de su poesía lo constituye el simposio, muy de moda en la época de las tiranías, en el que se concede gran importancia al refinamiento de los modales en el banquete. Nada quiere saber de rencillas ni de guerras. Él mismo nos dice que desea cantar los dones de Afrodita y los placeres de la fiesta (banquete, vino, amor y las etapas de la vida humana; en especial la juventud y la vejez).
     Su metro variado, su lenguaje claro y realista, y sus reflexiones serias y profundas hacen que sea, junto con Safo, el autor que más pronto llega al lector de hoy.El tono vital de sus poesías fue muy apreciado en el Renacimiento, hasta el punto de denominarse anacreóntica cualquier composición que celebra los placeres efímeros y el amor del modo en que compuso sus  Odas.
    
3.    POESÍA ELEGÍACA: SOLÓN, TIRTEO , TEOGNIS  Y MIMNERMO

     Encontramos los orígenes de la elegía en canciones populares ligadas al culto religioso o a momentos importantes de la vida como el nacimiento y la muerte.

     La palabra            aparece por primera vez designando el pentámetro, verso de cinco pies y deriva de            ἐλεγεῖον cuyo significado principal es “lamento, canto fúnebre”.
     La elegía, tal como nos aparece en los primeros autores, muestra gran influencia de la épica, tanto en la lengua como en la métrica. Además del contenido funerario, aparecen exhortaciones, consideraciones morales, temas políticos, militares, autobiográficos, himnos a los dioses; en definitiva, formó un género literario óptimo para expresar todas las necesidades del nuevo espíritu social del mundo jonio. En él, en las nuevas póleis, la burguesía enriquecida surgida del comercio y la industria crea gran inestabilidad socio-política.
     En un principio iba acompañada de flauta, si bien con el tiempo fue perdiendo su carácter musical para convertirse en poesía recitada.
      Al comienzo, la ocasión de interpretación probablemente fuese el banquete funerario. Posteriormente, al ser su temática tan diversa, podía interpretarse en cualquier tipo de banquete.
     El esquema métrico de la elegía corresponde al dístico elegíaco, combinación de un hexámetro dactílico y un pentámetro:
              _UU _UU _UU _UU _UU _ _
              _UU _UU _ _UU _UU _

     Sus principales representantes son Solón, como ejemplo de elegía política; Tirteo, con el que el género se convierte en oda a la lucha en la batalla; Teognis, con el que se acentúa el carácter erótico y, por otra parte, el ideal aristocrático y exhortación a la guerra; finalmente, Mimnermo, que nos presenta el tema del carpe diem.

SOLÓN

     Solón de Atenas, nacido hacia el 640 a.C., vive una época de graves luchas sociales. Aristócrata, es elegido en el 594 árbitro con plenos poderes. Intenta como mediador, conciliar los intereses de los aristócratas y los de las clases populares. Canceló la esclavitud por deudas.
     Su obra es un testimonio de su pensamiento y una justificación de su actuación política. Por ello sus versos son una exhortación al diálogo, a la moderación, al equilibrio. Destacan sus reflexiones éticas.


TIRTEO

El espartano Tirteo hace de la elegía una oda a la lucha en la batalla, la pelea con fuerza y fe, el no rendirse, el apoyo al compañero, la muerte gloriosa, el ejemplo de los antepasados…



TEOGNIS

     Teognis de Mégara parece que alcanzó su plenitud en la segunda mitad del s. VI a. C. En su ciudad vive las luchas políticas entre la aristocracia tradicional y las nuevas clases sociales. 
     Sus poemas son elegías cortas típicas del simposio, cuyos temas predilectos son el vino, el amor, la nostalgia de los ideales aristocráticos,  la exhortación a la amistad o reflexiones sobre las limitaciones del hombre.
     La parte más conocida son las llamadas Elegías a Cirno, su joven amado al parecer, al que expone su ideal aristocrático:
•    Conviene el trato con los mejores y evitar el contacto con las nuevas clases.
•    La prudencia, moderación, la firmeza ante el mal, son preferibles a los bienes de la fortuna, que cambian continuamente de manos.
•    Los “buenos” son los grandes terratenientes de noble linaje. Los papeles sociales están cambiando en su tiempo y la nobleza se casa con los “malos” por dinero.
•    La amistad debe unir a los hombres de posición para recuperar su dominio.

Su visión del mundo, que no entiende y le resulta corrompido, es pesimista


     MIMNERMO

          Mimnermo cuyo nacimiento en Colofón podemos ubicar entorno al 630 a.C., inagura   el tópico de tempus fugit: la vida es fugaz, la juventud se añora y la vejez es achacosa y terrible,  peor que la propia muerte.
     Al lado de este tono melancólico destaca el tono erótico del libro Nanno, dedicado al parecer a una cortesana.

    
       




4.    POESÍA YÁMBICA: ARQUÍLOCO E HIPONACTE.

     El cultivo de este género lírico debemos relacionarlo con las canciones populares entonadas en el culto de los dioses de la fertilidad: Dioniso y Deméter. En ellos se practicaba  la cruda invectiva y la burla satírica, jocosa y obscena. En su origen era cantado, pues, pero su música se redujo a un mero acompañamiento de su recitación.
     A diferencia de la elegía, la poesía yámbica está alejada de los poemas homéricos, tanto en su lengua y métrica (se basa en el yambo,U_ y el troqueo,    _U , más próximo a la lengua hablada), como en los temas: invectiva, sátira, ataques personales; todo ello tratado con gran desenfado y realismo. A veces, no obstante, los temas coinciden con los de la elegía, pero tratados con carácter mucho más realista y menos refinado y elevado.

ARQUILOCO

     Aunque  hay distintas versiones en la crítica, podemos fecharlo en pleno s. VII a. C. Sus datos biográficos ciertos proceden de su obra:
•    Nació en Paros, tierra pobre. Al parecer emigró con sus conciudadanos a la colonia de Tasos, donde buscaban territorio agrícola y la proximidad del litoral tracio, rico en oro.
•    Luchó como mercenario sin esperar reconocimiento ni honores, sólo la paga.
         Sus conciudadanos a su muerte le levantaron un monumento con una inscripción donde le demuestran su afecto.
     Además existen noticias que lo presentan como hijo bastardo de un noble y una esclava tracia. Estuvo enamorado de Neóbule, con la oposición de su padre Licambes, a quienes harán objeto de sus crudas invectivas yámbicas.
     Su concepción de la lucha como soldado dista mucho del ideal homérico: no le importa arrojar su escudo si con ello puede salvar su vida. Su poesía también es enormemente crítica con los convencionalismos aristocráticos.
     Concibe el amor no como un alivio del hombre, sino como una grave enfermedad. Su odio se desborda en ocasiones en una oleada de maldiciones.
     Aparece también en él el tema de la limitación del hombre, que está a merced de las fuerzas superiores de los dioses y del destino, pero ante ello no actúa con desesperación, sino soportando con paciencia las adversidades.
     También encontramos en Arquíloco el tema del vino, pero el centro de su poesía es la invectiva, con la expresión de un odio desmesurado y destructivo.

HIPONACTE

     Es el otro gran yambógrafo. Usa también invectivas, pero más agrias y de gran realismo, burlándose hasta de sí mismo.
     Sus versos nos lo muestran como mendigo conocedor de los bajos fondos de la sociedad que le tocó vivir dentro del mundo jonio de Éfeso, en el s. VI a. C. Es prolijo en descripciones obscenas.






5.    LÍRICA CORAL

     Está vinculada en sus orígenes a rituales que tienen al grupo o coro como protagonista del canto y, a veces también, de la danza. Era acompañada por un instrumento de cuerda, si bien acabó imponiéndose la flauta.
     Dentro de ella, los tipos son muy variados, según la personalidad del héroe o dios a quien se dediquen, o del coro que los ejecute o, incluso, del motivo por el que se hayan compuesto:
•    Peanes: himnos entonados en honor a Apolo
•    Ditirambos: poemas cantados y danzados circularmente en honor a Dioniso.
•    Partenios: cantos procesionales acompañados de danza a cargo de jóvenes doncellas.
•    Epinicios: odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas.
•    Trenos: cantos de lamento con motivo de algún hecho luctuoso.

     La lírica coral cuenta casi siempre con el mito como elemento base de composición. Su desarrollo se asocia con el Peloponeso y, por lo tanto, con el dialecto dorio.
     Las composiciones se ajustan a esquemas métricos que forman estrofas, a las que se oponen las correspondientes antistrofas, que encontraremos posteriormente también en los coros de la tragedia.
     Entre otros autores destacamos a Píndaro y Alcmán.

PÍNDARO

     Poeta aristócrata beocio, de la población tebana de Cinoscéfalas, nacido a fines del s.VI a. C. (522-18).
     Su poesía le puso en contacto con muchos centros políticos y culturales para lo que emprendió diversos viajes. Así sus triunfos en Sicilia fueron decisivos para su reconocimiento en toda Grecia. Allí estuvo junto a los gobernantes Hierón y Terón, al primero de los cuales rinde honores en sus versos como triunfador de una carrera de caballos, y al segundo en una de carros.
     Estuvo de parte de los persas en su lucha contra los griegos y sufrió el acoso de éstos cuando obtuvieron la victoria, retractándose. Así, de regreso de Sicilia cantó la grandeza de Atenas en su triunfo contra los persas, lo cual no cayó bien entre sus compatriotas tebanos, enemigos de Atenas.
     Su producción se compone fundamentalmente de epinicios, que alcanzan una perfección no exenta de complejidad. Estas odas triunfales reciben distintos nombres: Olímpicas, dedicadas a los vencedores en Olimpia; Píticas, en honor a los triunfadores en Delfos; Nemeas, en honor a los vencedores en Nemea, e Ístmicas, en honor a los triunfadores en los juegos ístmicos de Corinto.
     Escribe en dialecto dorio en una métrica compleja. Existen dos tipos de epinicios: FORMAL Y DE OFRECIMIENTO. El primero era solicitado por el vencedor al poeta y era cantado cierto tiempo después de la competición, era más extenso y alababa al aristócrata o tirano en cuestión en la ciudad de que era originario, tratando de reflejar la excelencia de toda su estirpe. El segundo o de ofrecimiento, lo componía el poeta en el lugar de la victoria, glorificando al vencedor, solía ser más corto.
     El epinicio consta de tres partes: MÍTICA, DE ACTUALIDAD Y GNÓMICA.
•    El mito proclama ante todo el pueblo la raigambre del linaje de la familia. Se presenta de forma no lineal, sino empezando por el final o entremezclando varias partes.
•    En Píndaro las alusiones a la actualidad brillan por su ausencia, resalta más la victoria que el hecho deportivo en cuestión.
•    La parte gnómica trata de reflexiones de carácter general relacionadas con el triunfador y su familia y en la línea de una doctrina tradicional.

ALCMÁN

     Aunque nacido en Sardes, en Asia Menor, en el s. VII a. C., este poeta vive, piensa escribe y siente en laconio.
     Nos muestra el lado risueño y femenino de Esparta, en contraposición al guerrero, cantado por Tirteo. El motivo de inspiración para Alcmán son las fiestas en las que participan coros femeninos que rivalizan en cantos y danzas. Refleja todo ese ambiente en sus partenios (cantos de doncellas) insuperables y llenos de intimismo.