1. Repasa la teoría sobre el Ablativo
Absoluto y traduce:
A. Ibi L. Manlius provocantem
Gallum occidit, et sublato torque aureo colloque suo imposito in perpetuum
Torquati et sibi et posteris cognomen accepit.“Allí L. Manlio mató al galo que lo retaba y, (habiendo sido) quitado el collar de oro y (habiendo sido) y colocado en su cuello, recibió tanto para sí como para sus descendientes el apodo para siempre de “Torcuato” (= “el que lleva el collar”).
B. Caesar, ad utramque partem pontis firmo praesidio relicto, in fines Saugambrorum contendit.
“ César, (habiendo sido) dejada /una vez dejada una fuerte guarnición junto a una y otra partr del puente, se dirigió a las fronteras de los Sugambros.”
C. His pacem atque amicitiam petentibus liberaliter respondit.
“A estos que pedían paz y amistad, respondió generosamente.”
D. Caesar, acceptis litteris hora circiter undecima diei, statim nuntium in Bellovacos ad M. Crassum quaestorem mittit.
“César, (habienso sido) recibida / una vez recibida la carta alrededor de la undécima hora del día, inmediatamente envía un mensaje a (l territorio de) los Belovacos para el cuestor M.Craso.”
E. His rebus confectis, Caesar milites in castra deducit.
“Una vez acabadas estas cosas, César se lleva a los soldados al campamento.”
F. Decimo anno postquam Hannibal in Italiam venerat, P. Sulpicio Cn. Fulvio consulibus, Hannibal usque ad quartum miliarium urbis accessit.
“En el décimo año, después de que / desde que había llegado Aníbal a Italia, siendo cónsules P. Sulpicio y Gneo Fulvio, Aníbal se acercó a cuatro millas (hasta el cuarto miliario) de la ciudad.”
G. Pompeio duce senatus contra Caesarem bellum paravit.
“Siendo general Pompeyo, el senado prparó la guerra contra César”
2.
TEXTOS
A. TEXTO
II, 34‐35,
1.
Eodem tempore a P. Crasso, quem cum
legione una miserat ad Venetos, Venellos, Osismos, Coriosolitas, Esuvios,
Aulercos, Redones, quae sunt maritimae civitates Oceanumque attingunt, certior
factus est omnes eas civitates in dicionem potestatemque populi Romani esse
redactas.
His
rebus gestis omni Gallia pacata, …
“Al
mismo tiempo fue informado por P. Craso, a quien había enviado con una legión
contra los vénetos, venelos, osismos, coriosolitas, esuvios, aulerces, redones,
que son pueblos marítimos y que colindan con el Océano, de que todos estos
pueblos habían sido devueltos a la jurisdicción y autoridad del pueblo romano.”
“Llevadas
a cabo estas cosas, una vez pacificada toda la Galia…”
CUESTIONES
DEL TEXTO A
1. Indica las funciones que
desempeñan en el texto:
§ Eodem:
Forma parte del SN / CC
de Tpo, en caso Ablativo y es determinante demosrtativo del Núcleo “tempore”.
§ A
P. Crasso: Es un
SPrepos / C.Agente del verbo en pasiva factus est. Está formado por la Prep. /
Enlace “a” y el SN en caso Ablativo P. Crasso que lleva como ayacente la
oración de raltivo introducida por “quem”.
§ Quem:
Funciona como nexo
introductor de una oración
subordinada de relativo que es
adquacente de P. Crasso. Además, al estar en Acusativo, es un SN / C.D. del
verbo de la subordinada, “miserat”.
§ His
rebus gestis: Es un
Albativo Absoluto / C.C. de Tpo-causa, constituido por el núcleo rebus, el
participio de perfecto que concuerda con esta última palabra y es su adyacente,
y el demostrativo, que concuerda también con todo el sintagma en Ablativo
plural femenino, y es su determinante.
2. Analiza sintácticamente (sólo
sintácticamente) la oración subrayada.

Cum in Italiam proficisceretur Caesar, Ser. Galbam cum legione XII. et
parte equitatus in Nantuates, Veragros Sedunosque misit, qui a finibus
Allobrogum et lacu Lemanno et flumine Rhodano ad summas Alpes pertinent.
CUESTIONES DEL TEXTO B
1. Traduce el texto.
“Habiéndose
marchado César a Italia / al haberse marchado Céar a Italia, envió a Servio
Galba con la duodécima legión y (con) parte de la caballería hacia los
nantuates, los veragros y los sioneses, que se extienden desde las fronteras de
los Alóbroges yel lago Lemán , y el río Ródano hasta lo más alto de los Alpes.”
2. Analiza sintácticamente (solo
sintácticamente) la oración subrayada.

III, 7, 1. His rebus gestis cum omnibus de causis Caesar pacatam Galliam
existimaret, [superatis Belgis, expulsis Germanis, victis in Alpibus Sedunis,]
atque ita inita hieme in Illyricum profectus esset, quod eas quoque nationes
adire et regiones cognoscere volebat, subitum bellum in Gallia coortum est.
CUESTIONES DEL TEXTO C
1. Traduce el texto.
“
Realizadas estas cosas, considerando / al considerar César a partir de todas las causas que la
Galia había sido pacificada, (una vez superados los belgas, expulsados los
germanos, vencidos en los Alpes los sioneses) y de esta forma, iniciado el
invierno, habiéndose marchado / al haberse marchado al Ilírico, puesto que
quería ir también a estos pueblos y conocer estas regiones, se inició una repentina guerra en la Galia.”
2. Qué
tipo de oración introduce "cum"?
El
nexo “cum” introduce una oración subordinada de Tiempo-causa, al tratarse de un
cum histórico, por aparecer sus verbos en Pto. Imperfecto y Pluscuamperfecto de
Indicativo.
3. Escribe los ablativos absolutos que
aparecen en el texto.
Los
ablativos absolutos que aparecen en el texto son:
·
His
rebus gestis
·
Superatis
Belgis
·
Expulsis
Germanis
·
Victis
in Alpibus Sedunis
·
Initia
hieme
4. Analiza morfológicamente todas las
formas verbales que aparecen en él.
·
Gestis:
Ablativo plural femenino del Participio de perfecto pasivo del verbo de la 3ª
conjugación gero, -i, -ere, gessi, gestum.
·
Pacatam
(esse): Infinitivo de perfecto pasivo en Acusativo singular femenino del verbo
de la 1ª conjugación paco, -as, -are, -avi, pacatum.
·
Existimaret:
3ª persona del singular del Pto. Imperfecto de Subjuntivo de la voz activa del
verbo de la 1ª conjugación existimo,
-as, are, -avi, -atum.
·
Superatis:
Ablativo plural masculino del participio de perfecto de la voz pasiva del verbo
de la 1ª conjugación supero, -as, -are, -avi, -atum.
·
Expulsis:
Ablativo plural masculino del participio de perfecto de la voz pasiva del verbo
de la 3ª conjugación expello, -is, -ere, expuli, expulsum.
·
Victis.
Ablativo plural masculino del participio de perfecto de la voz pasiva del verbo
de loa 3ª conjugación vinco, -is, -ere, vici,victum.
·
Inita:
Ablativo singular femenino del participio de perfecto de la voz pasiva del
verbo irregular compuesto in-eo, -is, -ire, ii, -itum.
·
Profectus
esset: 3ª persona del singular del Pto. Pluscuamperfecto del modo Subjuntivo de
la voz pasiva del verbo deponente de la
3ª conjugación proficiscor, -ris, -i, profectus sum.
·
Adire:
infinitivo de presente activo del verbo irregular compuesto ad-eo, -i, -ire,
i(v)i, -itum.
·
Cognoscere:
Infinitivo de presente de la voz activa del verbo de la 3ª conjugación
cognosco, -is, -ere, cognovi, cognitum.
·
Volebat:
3ª persona del singular del Pto. Imperfecto de Indicativo de la voz activa del
verbo irregular volo, vis, velle, volui, -
·
Coortum
est: 3ª persona del singular del Pto. Perfecto de la voz pasiva, referido a
sujeto neutro, del verbo de la 4ª conjugación, deponente y compuesto co-orior,
-ris, -ri, coortus sum.
3.
LITERATURA
Contesta de forma precisa a las
siguientes cuatro preguntas semiabiertas de literatura latina.
Ø ¿Quiénes son considerados
los principales representantes de la comedia latina?
Los
principales representantes de la comedia latina son Plauto y Terencio.
Ø ¿Qué escritor romano murió
en el año 44 a. C., en los célebres “Idus de marzo”?
El
escritor romano que murió en los célebres “Idus de marzo” en el año 44
a.C. fue Julio César.
Ø ¿Quién escribió las Metamorfosis?
El
autor de las Metamorfosis fue Ovidio.
Ø ¿Quién escribió la Eneida?
La
Eneida la escribió Virgilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario