Páginas

viernes, 3 de abril de 2020

CORRECCIÓN DEL TRABAJO DE LA 3ª SEMANA LATÍN 2º de BACH.


1.       TEXTOS
I, 27, 1‐2. Helvetii omnium rerum inopia adducti legatos de deditione ad eum miserunt.  Qui cum eum in itinere convenissent seque ad pedes proiecissent suppliciterque locuti flentes pacem petissent, atque eos in eo loco quo tum essent suum adventum expectare iussisset, paruerunt.
CUESTIONES 
A. Analiza sintácticamente la oración subrayada.
Oración simple
SN Sujeto:  Helvetii ómnium rerum inopia adducti.
·         Núcleo: Helvetii
·         SAdj-Adyacente: adducti ómnium rerum inopia
-          Núcleo: adducti (participio de perfecto pasivo)
-          SN-CAgente: ómnium rerum inopia
-Núcleo: inopia
- SN-C.N:ómnium rerum
  -Núcleo: rerum
- Sadj-Adyac: ómnium
SVPVerbal: legatos de deditione ad eum miserunt.
·         Núcleo: miserunt
·         SN-C.D.: legatos
·         SPrpos-CCde asunto: de deditione
-          Preposic: de
-          SN: deditione
Núcleo: deditione
·         SPrpos-CCDirección: ad eum
-          Prepos: ad
-          SN: eum
Núcleo:eum

B. Señala el falso relativo que aparece en el texto. Explica en qué consiste y cómo se traduce.
     El falso relativo que aparece es “Qui”, la segunda palabra de la segunda línea. Un falso relativo es aquella forma del pronombre relativo que aparece tras una puntuación fuerte (punto y coma o punto). No se traduce por su significa do de pronombre relativo, sino como demostrativo; en este caso “éstos…”
C. ¿Qué valor tiene el nexo  cum que aparece al final de la primera línea? ¿Cuántas oraciones subordinadas dependen de él? Escribe el verbo principal de cada una de ellas.
     Ese nexo tiene el valor sintáctico de “cum histórico”; dependen de él cuatro oraciones subordinadas de tiempo-causa, (dentro de la cuarta se encuentra además una subordinada adjetiva  o de relativo). Los verbos respectivamente según su orden de aparición son: convenissent …proiecissent…petissent…iussiset.
D. ¿Cuál es el sujeto del verbo iussiset?
     El sujeto omitido es Caesar.
E. ¿Qué tipo de oración introduce quo? ¿Cuál es su antecedente?
     La oración introducida por quo es una subordinada adjetiva o de relativo.
F. Señala en el diccionario los significados dados a las palabras latinas. 
TEXTO I, 38, 1
  
Cum tridui viam processisset, nuntiatum est ei Ariovistum cum suis omnibus copiis ad occupandum Vesontionem, quod est oppidum maximum Sequanorum, contendere [triduique viam a suis finibus processisse].
"Habiendo recorrido un marcha de tres días, le fue anunciado que Ariovisto estaba en marcha con todas sus tropas para ocupar  Vesontio que es la ciudad más grande de los Secuanos( y que había recorrido un camino de tres días desde sus fronteras).
NOTA: ad occupandum es una construcción de gerundio (aún no lo hemos estudiado) con valor final.

CUESTIONES
A. Escribe la oración de relativo y su antecedente.
Vesontionem, quod est oppidum maximum Sequanorum
B. Analiza morfosintácticamente esa oración teniendo en cuenta que Sequanorum no es C. del N.
        B.1. Análisis sintáctico : Toda la oración es Adyacente de Vesontionem

  • Quod: nexo introductor de la orac. sub. adjetiva y núcleo del SNSujeto de ella.
  • SPNominal: est oppidum maximum Sequanorum    
  •    Cópula: est
  •    SN-Atributo: oppidum maximum Sequanorum
  •          Núcleo: oppidum
  •         SAdj-Ady: maximum Sequanorum
  •             Núcleo: maximum
  •             SN-Complemento del superlativo: Sequanorum 
  B.1. Análisis morfológico
  • Quod:  Nominativo singular neutro del pronombre relativo qui, quae, quod. En esta ocasión concierta en género con el concepto de "ciudad" representado por el atributo neutro oppidum.
  • est: 3ª persona del singular del presente de Indicativo del verbo irregular sum, es, esse, fui.
  •  oppidum: Nominativo singular neutro del sustantivo de la 2ª declinación oppidum,-i.
  • maximum: Nominativo singular nuetro del adjetivo superlativo en grado superlativo y formación irregular de la 2ª declinación maximus, -a, -um.
  • Sequanorum: Genitivo plural de la 2ª declinación del gentilicio Sequanus,-i.

C. Señala en el diccionario los significados dados a las palabras latinas. En la palabra via señala la misma expresión que aparece en el texto (latín y español).
TEXTO I, 43, 12.
Planities erat magna et in ea tumulus terrenus satis grandis. Hic locus aequum fere spatium a castris Ariovisti et Caesaris aberat. Eo, ut erat dictum, ad conloquium venerunt.  Legionem Caesar, quam equis devexerat, passibus CC ab eo tumulo constituit. Item equites Ariovisti pari intervallo constiterunt.

CUESTIONES
A. Traduce el texto
“Había una gran llanura y en ella una elevación de tierra bastante grande. Este lugar estaba alejado de los campamentos de Ariovisto y César por un espacio equidistante. Allí, como se había dicho, llegaron para una entrevista. César colocó  a doscientos pasos de esta elevación a la legión que había transportado con caballos. Del mismo modo, los jinetes de Ariovisto se asentaron a igual distancia”.

B. Enuncia todos los sustantivos y adjetivos.
Planities, -ei / magnus, -a, -um /  is, ea, id / tumulus, -i / terrenus, -a, -um / grandis, -e / hic, haec, hoc / locus, -i / aequus, -a, -um / spatium, -ii / castra, -orum / Ariovistus, -I / Caesar, -is / conloquium, -ii / legio, -ionis / equus, -i / passus, -us / is, ea, id / tumulus, -I / eques, -itis / par, paris / intervallum, -i
C. Análisis morfosintáctico de la oración subrayada.
Legionem Caesar, quam equis devexerat, passibus CC ab eo tumulo constituit
C.1. Análisis sintáctico:
Oración compuesta
·         SNSujeto: Caesar
-          Núcleo: Caesar
·         SVPverbal: legionem, quam equis devexerat, passibus CC ab eo túmulo constituit.
-Núcleo: constiuit
-SN.C.D: legionem, quam equis devexerat
   -Núcleo: legionem
   - Adyacente: Orc. Subordinada adjetiva o de relativo
        -Nexo: quam
        -SNSujeto: omitido (Caesar)
        -SVPverbal: quam equis devexerat
             - Núcleo: devexerat
             - SN-CD: quam
                     -Núcleo: quam
              -SN- CCInstumento: equis
                     - Núcleo: equis
·         SN-CCCantidad (Ablativo de cantidad): passibus CC
-Núcleo: passibus
-Determ:CC
·         SPrepos-CCde Separación: ab eo túmulo
-          Prepos: ab
-          SN: eo túmulo
-Núcleo: túmulo
-Det: eo
C.2. Análisis morfológico
-Legionem: Acusativo singular femenino del sustantivo imparisílabo de tema en nasal del 3º declinación; legio,-ionis.
-Caesar: Nominativo singular masculino del nombre propio de tema en consonante r- de la 3ª declinación; Caesar, -is.
-quam: Acusativo singular femenino del pronombre relativo qui, quae, quod.
-equis: Ablativo plural masculino del sustantivo de la 2ª declinación equis, -i.
-devexerat: Tercera persona del singular del Pto. Pluscuamperfecto del modo Indicativo de la voz activa del verbo de la 3ª conjugación deveho, -is, -ere, devexi, devectum.
-passibus: Ablaivo plural masculino de la 4ª declinación passus,-us.
- CC: (Ducentis)Ablativo plural masculino del determinante numeral cardinal ducenti, -ae, -a.
-ab: preposición de ablativo igual a “a”.Aparece acabada en –b porque le sigue una palabra que empieza por vocal.
-eo: Ablativo singular masculino del teterminante demostrativo is, ea, id.
- túmulo:  Ablativo singular masculino del sustantivo de la 2ª declinación tumulus,-i.
-constituit: Tercera persona del singular del Prto. Perfecto del modo Indicativo de la voz activa del verbo de la 3ª conjugación constituo, -is, -ere, constitui, -utum.

2.       Esquema de los valores sintácticos de los tres primeros casos
EL NOMINATIVO.
Sujeto de las formas verbales personales: Milites pugnant.
Concierta con el verbo en número y persona.
 Sin embargo, en algunas ocasiones aparece un verbo singular con varios sujetos (Senatus Populusque Romanus decrevit).
El verbo puede concordar con el sentido (ad sensum), no con la forma gramatical del sujeto. Se suele dar con los llamados singulares colectivos. (Senatus magna pars sententiam eius laudant).
 Atributo de la frase copulativa.
 Si el atributo es sustantivo, concierta en caso.
Si el atributo es adjetivo, concierta en género, número y caso .Si el atributo-adjetivo es de un infinitivo, tiene género neutro: (Difficile est tacere)
Si el atributo es de varios sujetos, prevalece el género masculino: (Marcus et Iulia aegroti sunt)
Complemento predicativo del sujeto. Es un sustantivo o adjetivo que afecta simultáneamente al sujeto y al verbo.
Suelen llevar predicativo del sujeto, los verbos que significan: existir, nacer, permanecer, resultar, parecer, etc. Y las formas pasivas de los verbos de nombrar, elegir, considerar, llamar, juzgar, etc. ( Nemo nascitur sapiens / Consul declaratur M. Tullius.)
Sustantivos frecuentes en función predicativa son: consul, tribunus, parens, senex, puer, praetor, dictator,.....
Adjetivos frecuentes en función predicativa son : solus, unus , totus, vivus, primus, summus, invitus, tacitus,....
Aposición de otro sustantivo también en nominativo, aunque ésta es un fenómeno sintáctico aplicable a todos los casos. (Aristoteles, vir summo ingenio ac scientia)
EL VOCATIVO
 Es el caso de la persona o cosa personalizada a la que uno se dirige. Gráficamente aparece siempre entre comas. Morfológicamente, sólo en los temas en o de la 2ª declinación se diferencia del nominativo (domine). (Cenabis bene, mi Fabulle, apud me)
 EL ACUSATIVO: (El acusativo expresa el objetivo de la acción verbal.)
1. ACUSATIVO SIMPLE.
1.1. Acusativo Complemento directo: con verbos transitivos. En latín hay verbos transitivos que no lo son en castellano, como: quereor, doleo, rideo,  oleo, decet, ... . Eo meas queror fortunas (Plau.) Yo me quejo de mi suerte.
1.2. Acusativo de persona con verbos impersonales. (miseret, piget, taedet, paenitet, pudet). La persona afectada por la acción verbal va en acusativo y la cosa que determina tal sentimiento en genitivo.  Me piget stultitiae meae (Cic.) (Estoy apesadumbrado de mi necedad.)
1.3. Acusativo sujeto de la oración de infinitivo.
 Caesar milites equitesque conscendere naves iubet (Caes.) (César manda que los soldados y jinetes se embarquen)
2. DOBLE ACUSATIVO.
2.1. Acusativo de persona y acusativo de cosa. (doceo, edoceo, velo, posco, flagito, oro).
Dionysius grammaticam pueros edocuit. Dionsio enseñó la gramática a los niños.
 2.2. Acusativo C.D. y complemento Predicativo. (voco, nomino, appello, facio, iudico, habeo, duco, ..).
 Populus Tullium Hostilium regem creavit. (Liv.) El pueblo nombró rey a Tulio Hostilio. . Miserum te iudico (Sen) Te considero desgraciado. . Te sapientem et appellant et existimant (Cic.) Te llaman y te consideran sabio.
 2.3. Acusativo C.D. y complemento de lugar. (traduco, traiicio, transmitto, transporto).
 Caesar milites flumen transportat (Caes.)César lleva los soldados al otro lado del río.
3. ACUSATIVO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
3.1. Acusativo de Dirección: expresa el movimiento hacia un lugar o persona, y reponde a la pregunta quo? (¿a dónde?).  
·        Sin preposición con los nombres de ciudad y los comunes domum, rus.
Petere Romam, Carthaginem, domum, rus.
·        Con preposición in,ad acompañada de nombres comunes y propios de lugar mayor. Venire in urbem, in Hispaniam, ad Caesarem, ad patrem...
3.2. Acusativo de extensión: indica dimensiones espaciales, distancia, espacio.
Ducentos passus ambulavit. (Anduvo 200 pasos.) . Urbs a flumine pedes trecentos aberat. (La ciudad distaba del río 300 pies.) . Caesar duas fossas quindecim pedes latas perduxit (Caes.) (César excavó dos fosas de una anchura de quince pies.).
3.3. Acusativo de tiempo: expresa la duración de una acción y la edad de la persona. Acompaña a verbos estáticos (vivo, regno, maneo, sum...). Multos annos vixit. (Vivió durante muchos años.)
Acus. + número cardinal acompañado de natus.
Caesar, quindecim annos natus, patrem amisit. (Suet) (César perdió el padre a la edad de quince años)
Acus. + número ordinal aumentado en un año con agens.
Hannibal Saguntum Hispaniae civitatem, est aggressus annum agens vicessimum (Eutr.) (Aníbal atacó Sagunto, ciudad de España, a los diecinueve años de edad.)
3.4. Acusativo de relación: indica el punto de vista bajo el cual es considerada una acción. Frecuente en poesía, determina especialmente a participios pasivos y adjetivos.
 Hector redit exuvias indutus Achilli (Vir.) (Héctor volvió vestido con los despojos de Aquiles) . Ceres flava comas (Ovi) (Céres de rubia cabellera.)
3.5. Acusativo adverbial: . adjetivos y pronombres neutros (nihil, aliquid, multum,...). expresiones (magnam maiorem, maximam partem, id temporis..). Multum pluit (Llueve mucho.) . Intonuit laevum (Vir.) (Tronó por la izquierda.)
3.6. Acusativo exclamativo: acompañado a menudo de interjecciones y exclamaciones.
Heu me miserum! (Plau) ¡Ay, desgraciado de mí!

3.      Traducir las oraciones 10, 12, 14, 15, 16, 17, 19, 18 y 20 y señalar la función que en ellas desempeñan las palabras que estén en nominativo y acusativo.
10.El pretor  Galba fue  detestable para los Lusitanos.
Nominativos: praetor: núcleo del sujeto /  Galva- aposición del núcleo del sujeto /  invisus- atributo
12. En la batalla a menudo a los soldados (les) faltan las fuerzas.
Nominativo: vires-sujeto
14. La ambición hace falsos a muchos mortales.
Nominativo: ambitio-sujeto
Acusativo: multos mortales falsos- Doble acusativo(C-D-+CPVO)
15.  Al día siguiente lleva  al ejército a Utica.
Acusativos: exercitum-C.D. / Uticam. C.C. Dirección
Nota: No se puede confundir con un Doble Acusativo (C.D.+C.C.Lugar). Este suele darse con verbos compuestos de la preposició-prefijo trans- tra-.
16. Este lugar distaba del enemigo alrededor de seiscientos pasos.
Nominativo: Hic locus-sujeto
Acusativo: passus sescentos- Acusativo de extensión en el espacio.
17. Trato a Trebonio con mucha familiaridad (=muy familiarmente) durante muchos años.

Nota: el verbo deponente “utor” rige ablativo. Cuando es inanimado se traduce por “usar”, “utilizar”. Cuando el ablativo es animado, por “tener trato con”, “tratar”.
Acusativo: multos annos- Acusativo de duración (= acusativo de extensión en el tiempo).
18.Catilina enseñaba de muchas maneras malas acciones a la juventud.
Nominativo: Catilina-sujeto.
Acusativo: iuventutem mala facinora- Doble Acusativo (C.D. de persona + C.D. de cosa).
19. El jefe cayó herido gravemente en (=en cuanto a) el muslo.
Nominativo: Dux-sujeto  / ictus: C.PVO
Acusativo: femur- Acusativo de relación.
20. Los enemigos rodearon el campamento y atacaron el lugar más alto.
Nominativo: Hostes-sujeto
Acusativos: castra-C.D. /  summum locum-C.D.
4.      Esquema-resumen del tema de literatura latina  “La oratoria”.

1.- Definición y características de la oratoria
Ø  Recibe el nombre de oratoria el arte de hablar en público de manera persuasiva.
Ø  Características singulares.
·         necesita de un ambiente político de libertad para poder desarrollarse (sin libertad de expresión se ahoga). De ahí el auge que tuvo en la democracia ateniense y en la república romana, y su posterior decadencia en la época imperial.
·         está orientada a la audición, incluso a la representación, no a la lectura, Sólamente después los romanos se preocuparon de ponerlos por escrito y editarlos (Cicerón tenía un esclavo llamado Tirón que tomaba notas taquigráficas de todo lo que su amo decía).
2.- Tipos, fases de elaboración y partes  de los  discursos
·         Por su temática y finalidad se distinguen tres tipos de discursos:
Ø  Políticos, pronunciados en una asamblea política (senatus, comitia, etc) con la intención de influir en la toma de una decisión.
Ø  Judiciales, pronunciados ante un jurado en defensa o en contra del acusado. A los primeros se los llama "orationes pro", a los segundos "orationes in".  
Ø  Funerarios, pronunciados con motivo de la muerte de algún personaje ilustre y en el curso de su sepelio. Reciben el nombre de "laudationes funebres". Una de las más famosas es la pronunciada por M. Antonio a la muerte de J. César.
·         En la elaboración de un discurso se distinguen 5 etapas o pasos:
1.- INVENCIÓN (INVENTIO). Búsqueda de documentación, argumentos y pruebas.
2.- DISPOSICIÓN (DISPOSITIO). Estructuración del material recogido.
3.- ELOCUCIÓN (ELOCUTIO). Exposición del discurso mediante la búsqueda de palabras adecuadas, figuras estilísticas etc.
4.- MEMORIA (MEMORIA). Retención en la memoria de todo lo previamente preparado.
Los discursos jamás eran leídos.
5.- ACCIÓN (ACTIO). Uso de gestos y tono de voz adecuados, en una palabra, la dramatización más conveniente al tipo de discurso que se ha de pronunciar.
·         PARTES de un discurso:  
1.- EXORDIO (EXORDIUM). Introducción destinada a preparar el ánimo de los jueces, captar su atención y, a ser posible, ganar su benevolencia.
2.- NARRACIÓN (NARRATIO). Exposición, de la manera más favorable a la causa, de los hechos que se van a intentar defender o probar.
3.- ARGUMENTACIÓN (ARGUMENTATIO). Es la parte central y decisiva del discurso en la que se deben defender los argumentos presentados a favor de la causa y refutar la posible argumentación de la parte contraria.
4.- EPÍLOGO (PERORATIO). Es la parte final, destinada a recapitular lo expuesto con un doble objetivo: refrescar la memoria del auditorio y tratar de ganarse a los jueces e inclinarlos a favor de la propia causa.

3.- La oratoria antes de Cicerón. Escuelas de retórica
Ø  La oratoria comienza a desarrollarse en Roma en época muy temprana - el primer discurso del que tenemos noticia es el de Apio Claudio el Ciego contra la propuesta de paz ofrecida por Pirro (comienzos del III a.C.)-
Ø  Esta oratoria primitiva tendría un carácter improvisado, espontáneo, y se basaría sobre todo en la habilidad natural del orador.
Ø  A partir del siglo II a.C. comienzan a aparecer en Roma escuelas de retórica, disciplina que pretende enseñar el arte de la oratoria. Estas escuelas, que constituirán la última etapa en la formación de cualquier romano de clase media-alta, determinarán el estilo oratorio de los personajes más importantes de la vida pública romana.
Dentro de las escuelas de retórica se distinguen tres tendencias:
  • La neoática,  tiene como modelo el estilo de ciertos escritores y oradores atenienses de la época clásica (Lisias). Esta escuela propugna un tipo de elocuencia sin artificios, en la que se dé mayor importancia al contenido que a la forma. Pertenecen a ella M. Junio Bruto y Julio César.
  • La asiánica o asiática, sigue el estilo de la oratoria griega desarrollada en las ciudades de Asia Menor. Esta tendencia defiende un tipo de elocuencia radicalmente opuesta a la neoática y, en consecuencia, insiste en la exuberancia en la dicción. El máximo representante de esta tendencia fue Hortensio (114-50 a.C.).
  • La rodia, así llamada porque su promotor fue el rétor griego Molón de Rodas. Propugna un estilo oratorio a medio camino entre las dos tendencias anteriores. El principal discípulo de Molón fue Cicerón.

4.- Marco Tulio Cicerón
Ø  Vida
Nació en el año 106 a.C. en Arpino, ciudad del Lacio. Su familia, que pertenecía al orden ecuestre, lo envió a Roma para que recibiera la mejor educación posible. Pronto destacó entre la juventud romana por sus habilidades oratorias. La popularidad ganada le permitió lanzarse con garantías a la vida política, a pesar de ser un "homo novus", i.e., un hombre que pertenecía a una Cicerónfamilia que no había destacado hasta entonces en política. En el año 63 a.C. Cicerón alcanzó el consulado, magistratura en cuyo desmepeño descubrió y sofocó la conjuración de Catilina. Por su actuación como cónsul el senado le otorgó el título de "pater patriae".
Cuando en el 49 a.C. estalló la guerra entre César y Pompeyo, Cicerón, republicano convencido, se unió a los pompeyanos, que fueron derrotados en Farsalia. Y aunque César, vencedor y nombrado dictador, lo tenía en alta consideración y supo comprender y excusar su postura, él prefirió retirarse de la vida pública. Tras el asesinato de César, Cicerón creyó erróneamente que era posible la plena restauración de la república, sinónimo en Roma de libertad. Así pues, volvió a la palestra política, pronunciando sus Filípicas contra Marco Antonio, que había recogido la herencia de César. Esto le costó la vida a manos de los sicarios de aquél, que, tras darle muerte, clavaron su cabeza en una pica y la pasearon por el foro (año 43 a.C).
Ø  Obra
·         La obra de Cicerón es muy extensa. Abarca desde el ensayo filosófico hasta el tratado de retórica, pasando por la poesía épica.
Pero ante todo Cicerón debe su fama a los discursos que pronunció. De entre ellos cabe mencionar:
§  In C. Verrem (Discursos contra Verres o Verrinas, 70 a.C.). Los sicilianos acusan de extorsión y concusión a su ex gobernador Cayo Verres y encomiendan la defensa de sus derechos a Cicerón, que años antes había sido cuestor en Sicilia y había dejado un grato recuerdo. Cicerón, después de un exhaustivo acopio de pruebas, escribe siete discursos demoledores. Parece que sólo pronunció realmente los dos primeros, pues Verres, viéndose perdido, se desterró voluntariamente, adelantándose al fallo del tribunal. Esta pieza oratoria, una obra maestra por la solidez de sus argumentos y la brillantez de expresión, disparó definitivamente la popularidad de Cicerón.Calitina y Cicerón
§  In L. Catilinam (Catilinarias, 63 a.C.). Catilina, noble ambicioso, trama una conjura para hacerse con el poder. Esta conjura supone, entre otras cosas, el asesinato de buena parte del senado. Cicerón descubre el complot y pronuncia contra Catilina cuatro discursos demoledores, el primero de ellos en el senado y ante el propio Catilina, al que se dirige una y otra vez en tono acusador y desafiante.
§  In M. Antonium orationes Philippicae (Filípicas contra Marco Antonio, años 44-43 a.C.). Las Filípicas son consideradas el canto de cisne de Cicerón porque constituyen su mejor y último discurso.
En cuanto a sus tratados sobre retórica destacan:
§  Brutus: en ella traza una breve historia de los oradores romanos más célebres hasta César, del que destaca la calidad de su expresión.
§  De oratore: se exponen las cualidades y la formación que ha de tener el buen orador. Se analizan los estilos oratorios y las figuras de dicción.
§  Orator: obra de carácter eminentemente didáctico, en ella retrata Cicerón al orador ideal y expone su teoría sobre el estilo y sobre la extensión del discurso
De Oratore y el Orator son los auténticos manuales de retórica en los que explica las partes del discurso etc. Después de Cicerón la oratoria se refugia en las escuelas de Retórica; los discursos y los tratados del propio Cicerón serán allí libros de referencia y consulta obligada.

5.- La nueva oratoria de época imperial
Ø  Con la llegada del principado y la concentración de la autoridad en manos del emperador, la oratoria pierde su importancia política, relegándose a la actividad judicial.
Ø   Las escuelas de retórica dejan de formar políticos y amaneran la enseñanza de un arte casi inútil fuera del propio recinto escolar.

Ø  Este mundo vano de las escuelas retóricas nos lo ha transmitido Séneca el Mayor, padre del filósofo, en una obra única en la literatura latina: Oratorum et rhetorum sententiae, divisiones, colores. La obra nos ofrece un conjunto de ejercicios retóricos, las "controversiae" y las "suasoriae", que constituían la base de la enseñanza oratoria.
·         Las "suasoriae" eran un ejercicio propio de los principiantes y consistían en consultas imaginarias dirigidas a personajes históricos que en determinadas situaciones deben tomar una decisión importante: "Agamenón delibera sobre si debe immolar a su hija Ifigenia", "Cicerón delibera sobre si debe solicitar el perdón a Marco Antonio",.. El aspirante a orador componía un discurso con las razones que debían pesar en el alma del personaje en cuestión.
·         Las "controversiae" pertenecían a un estadio más avanzado. Dado un caso, por lo general ficticio, el alumno debía argumentar jurídicamente en defensa de una de las partes. Lo rebuscado de los casos evidencia la desconexión existente entre la retórica y la vida.
·         Séneca, además de transmitirnos estos ejercicios escolares, nos cita a los declamadores y retores más importantes del momento. Destaca entre ellos Porcio Latrón, al que se le dio el apodo de "el Cicerón de las salas cerradas". 

6.- Quintiliano y su Institutio oratoria
Ø  En las postrimerías del siglo I d.C. surge una reacción contra el estilo afectado de la oratoria retoricista y se intenta retornar al clasicismo ciceroniano. El paladín de esta tendencia es Marco Fabio Quintiliano.
Ø  Quintiliano nació en España, en Calahorra. Cursó estudios en Roma y luego abrió allí una escuela de retórica, que enseguida adquirió gran fama. Varios emperadores, de Vespasiano a Trajano, lo tuvieron en gran estima y lo colmaron de honores.
Su obra fundamental es la Institutio oratoria (12 libros), que constituye el tratado de retórica más completo de la Antigüedad. En ella Quintiliano recoge sus ideas pedagógicas, algunas sorpendentemente modernas. Entre ellas destacan las siguientes:
  • La formación de un orador debe ser amplia, y no exclusivamente retórica.
  • Esta formación debe cuidarse ya en la infancia, y se han de evitar los castigos corporales.
  • En la escuela de retórica el profesor debe graduar la dificultad de los ejercicios, y sus temas deben estar inspirados en la realidad, frente a la común tendencia a debatir temas extraños, mitológicos y absolutamente irreales.
  • Se propugna una elocuencia natural, sin adornos innecesarios, y se pone a Cicerón como modelo de estilo oratorio.      
  • Un buen orador ha de ser un hombre honesto. Al igual que Catón el Censor, al que se atribuye la definión de un orador como "homo bonus dicendi peritus", Quintiliano no separa la elocuencia de la moral.
  • La decadencia de la oratoria se debe a la corrupción de las costumbres. No parece posible que Quintiliano, tras dedicar su vida a la retórica, no se diera cuenta de que la oratoria se asfixiaba por falta de libertades políticas. Pero ésta era una afirmación comprometida y poco agradecida en labios de una persona que tantos honores había recibido de los distintos emperadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario