De cada texto debéis hacer todas las cuestiones además de la traducción.
TEXTO 1
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración hasta 6 puntos)
La caballería de los galos se retira después de hacer frente a enemigos más numerosos
Dum pari certamine res gerebatur, pauci Gallorum equites magnum hostium numerum
sustinuerunt, sed ubi signa legionum appropinquare coeperunt, paucis equitibus amissis, se in proximos montes conferunt.
2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).
3. Señale términos españoles derivados de los vocablos rotam y aperire, indicando los procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).
TEXTO 2
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración hasta 6 puntos)
Labieno (Labienus, -i), tras reparar el puente, se dirige a la ciudad de Lutecia (Lutetia, -ae)
Labienus, refecto ponte, quem superioribus diebus hostes resciderant, exercitum traducit
et, secundo flumine, ad Lutetiam iter facere coepit. Hostes, re cognita, Lutetiam incendunt et ad ripas Sequanae considunt.
-Sequana, -ae: “el río Sena”.
2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).
3. Señale términos españoles derivados de los vocablos flammam y mutare, indicando los procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto)
TEXTO 3
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración hasta 6 puntos)
Estrategias de los bandos en combate
Postero die munitiones parat perficere. Illi vadum fluminis tentant transire. Qua re
animaduersa, Caesar Germanos levis armaturae equitumque partem flumen traicit crebrasque in ripis custodias disponit.
2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).
3. Señale términos españoles derivados de los vocablos integrum y portam, indicando los procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).
TEXTO4
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración hasta 6 puntos)
Sin dar tiempo al enemigo para reponerse, César se dirige con su ejército a Novioduno
Postridie eius diei Caesar, priusquam se hostes ex terrore ac fuga reciperent, in fines
Suessionum, qui proximi Remis erant, exercitum duxit et, magno itinere confecto, ad oppidum Noviodunum pervenit.
-Suessiones, -um: “los suesiones”.- Remi, -orum: “los remos” (nombre de un pueblo).-
Noviodunum, -i: “Novioduno”
2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico el texto completo (valoración: hasta 1 punto).
3. Señale términos españoles derivados de los vocablos petram y populum, indicando los procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).
TEXTO 5
1. Traduzca el siguiente texto (Valoración hasta 6 puntos)
Los abundantes recursos del ejército de Afranio (Afranius –i)
Exercitus Afrani omnium rerum abundabat copia. Multum erat frumentum provisum et
convectum superioribus temporibus, multum ex omni provincia comportabatur; magna copia pabuli suppetebat.
2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).
3. Señale términos españoles derivados de los vocablos clavem y somnum, indicando los procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).
sábado, 23 de marzo de 2019
GRIEGO II: TEXTOS PARA LA TRADUCCIÓN PERSONAL EVALUACIÓN 3ª
Estos son los cinco textos para que los trabajéis como traducción personal. Están extraídos de los que han sido seleccionados para la Selectividad de años anteriores. Debéis hacer de cada uno de ellos todas las cuestiones menos la Literatura.
TEXTO 1
OPCIÓN B
TRADUCCIÓN DE UN TEXTO DE LA
ANTOLOGÍA (5 puntos).
Deméter busca a su hija y, enfadada, abandona el cielo.
Δημήτηρ1 δὲ μετὰ λαμπάδων νυκτός τε καὶ
ἡμέρας κατὰ πᾶσαν τὴν γῆν ζητοῦσα περιῄει· μαθοῦσα2 δὲ παρ᾽
Ἑρμιονέων3 ὅτι Πλούτων4 αὐτὴν ἥρπασεν, ὀργιζομένη
θεοῖς κατέλιπεν5 οὐρανόν.
1. Δημήτηρ (-τρος): Deméter. 2.
de μανθάνω. 3. Ἑρμιονέων gen.pl. “los habitantes de Hermíone”. 4. Πλούτων (-ωνος): Plutón. 5. de καταλείπω.
CUESTIONES:
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y sintáctico desde
Δημήτηρ hasta περιῄει (1 punto).
2. Citar dos términos castellanos derivados de πνεῦμα “aire” y de πόλις “ciudad”
(1 punto).
3. Responder a la pregunta siguiente: La lírica (3 puntos).
TEXTO 2
OPCIÓN B
TRADUCCIÓN DE UN TEXTO DE LA
ANTOLOGÍA (5 puntos).
Descripción de la esfinge y actuación de ésta en Tebas.
εἶχε1 δὲ πρόσωπον μὲν γυναικός, στῆθος δὲ καὶ
βάσιν καὶ οὐρὰν λέοντος καὶ πτέρυγας ὄρνιθος. μαθοῦσα2 δὲ
αἴνιγμα παρὰ μουσῶν ἐπὶ τὸ Φίκιον3 ὄρος ἐκαθέζετο, καὶ τοῦτο
προύτεινε4 Θηβαίοις5.
1. de ἔχω. 2.
de μανθάνω. 3. Φίκιον (-ου): Ficio. 4. de προτείνω.
5. Θηβαῖος (-ου): Tebano.
CUESTIONES:
1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y sintáctico desde
μαθοῦσα hasta Θηβαίοις (1 punto).
2. Citar dos términos castellanos derivados de de γυνή “mujer” y de ψυχή “alma” (1 punto).
3. Responder a la pregunta siguiente: El drama (3 puntos).
TEXTO 3
OPCIÓN B
TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO DE LA ANTOLOGÍA (5 puntos)
Los dioses modelan a los primeros seres vivos.
Ἦν γάρ ποτε χρόνος ὅτε θεοὶ μὲν ἦσαν, θνητὰ δὲ γένη οὐκ ἦν. ἐπειδὴ δὲ καὶ τούτοις χρόνος ἦλθεν εἱμαρμένος1 γενέσεως, τυποῦσιν αὐτὰ θεοὶ καὶ πυρὶ καὶ γῇ.
1. Participio de perfecto pasivo de μείρομαι
CUESTIONES:
1. Cita dos términos castellanos derivados de λίθος “piedra” y dos de μέλας “negro” (1
punto)
2. Análisis morfológico de las palabras subrayadas con su enunciado. (0,5 punto)
3. Análisis sintáctico desde ἐπειδὴ hasta el final. (0,5 punto)
4. a. Desarrolla el siguiente tema: la Poesía Lírica (2,5 puntos)
b. ¿A qué género literario se adscribe Sófocles y Eurípides? (0,5 punto)
TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO DE LA ANTOLOGÍA (5 puntos)
Los dioses modelan a los primeros seres vivos.
Ἦν γάρ ποτε χρόνος ὅτε θεοὶ μὲν ἦσαν, θνητὰ δὲ γένη οὐκ ἦν. ἐπειδὴ δὲ καὶ τούτοις χρόνος ἦλθεν εἱμαρμένος1 γενέσεως, τυποῦσιν αὐτὰ θεοὶ καὶ πυρὶ καὶ γῇ.
1. Participio de perfecto pasivo de μείρομαι
CUESTIONES:
1. Cita dos términos castellanos derivados de λίθος “piedra” y dos de μέλας “negro” (1
punto)
2. Análisis morfológico de las palabras subrayadas con su enunciado. (0,5 punto)
3. Análisis sintáctico desde ἐπειδὴ hasta el final. (0,5 punto)
4. a. Desarrolla el siguiente tema: la Poesía Lírica (2,5 puntos)
b. ¿A qué género literario se adscribe Sófocles y Eurípides? (0,5 punto)
TEXTO 4
OPCIÓN B
TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO DE LA ANTOLOGÍA (5 puntos)
Posidón y Atenea se disputan la Acrópolis.
ἧκεν οὖν πρῶτος Ποσειδῶν ἐπὶ τὴν Ἀττικήν, καὶ πλήξας1 τῇ τριαίνῃ κατὰ μέσην τὴν ἀκρόπολιν ἀπέφηνε2 θάλασσαν, ἣν νῦν Ἐρεχθηίδα3 καλοῦσι. μετὰ δὲ τοῦτον ἧκεν Ἀθηνᾶ4 καὶ ἐφύτευσεν ἐλαίαν.
1. Participio de aoristo de πλήσσω. 3. Ἐρεχθηΐς, -ΐδος (ἡ): adj. “de Erecteo”.
2. Aoristo de ἀποφαίνω. 4. Ἀθηνᾶ, -ᾶς (ἡ): la diosa Atenea.
CUESTIONES:
1. Cita dos términos castellanos derivados de δέκα “diez” y dos de γῆ “tierra”. (1 punto)
2. Análisis morfológico de las palabras subrayadas con su enunciado. (0,5 punto)
3. Análisis sintáctico desde καὶ πλήξας hasta θάλασσαν. (0,5 punto)
4. a. Desarrolla el siguiente tema: La Poesía Épica. (2,5 puntos)
b. ¿A qué género literario griego se adscriben Sófocles y Eurípides? (0,5 punto)
TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO DE LA ANTOLOGÍA (5 puntos)
Posidón y Atenea se disputan la Acrópolis.
ἧκεν οὖν πρῶτος Ποσειδῶν ἐπὶ τὴν Ἀττικήν, καὶ πλήξας1 τῇ τριαίνῃ κατὰ μέσην τὴν ἀκρόπολιν ἀπέφηνε2 θάλασσαν, ἣν νῦν Ἐρεχθηίδα3 καλοῦσι. μετὰ δὲ τοῦτον ἧκεν Ἀθηνᾶ4 καὶ ἐφύτευσεν ἐλαίαν.
1. Participio de aoristo de πλήσσω. 3. Ἐρεχθηΐς, -ΐδος (ἡ): adj. “de Erecteo”.
2. Aoristo de ἀποφαίνω. 4. Ἀθηνᾶ, -ᾶς (ἡ): la diosa Atenea.
CUESTIONES:
1. Cita dos términos castellanos derivados de δέκα “diez” y dos de γῆ “tierra”. (1 punto)
2. Análisis morfológico de las palabras subrayadas con su enunciado. (0,5 punto)
3. Análisis sintáctico desde καὶ πλήξας hasta θάλασσαν. (0,5 punto)
4. a. Desarrolla el siguiente tema: La Poesía Épica. (2,5 puntos)
b. ¿A qué género literario griego se adscriben Sófocles y Eurípides? (0,5 punto)
TEXTO 5
OPCIÓN B
TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO DE LA ANTOLOGÍA (5 puntos)
Tetis trata de destruir la parte mortal de su hijo Aquiles.
ὡς δὲ ἐγέννησε Θέτις1 ἐκ Πηλέως2 βρέφος, ἀθάνατον θέλουσα ποιῆσαι τοῦτο, εἰς τὸ πῦρ ἐγκρύβουσα3 τῆς νυκτὸς ἔφθειρεν ὃ4 ἦν αὐτῷ θνητόν, μεθ᾽5 ἡμέραν δὲ ἔχριεν ἀμβροσίᾳ.
1. Θέτις, -ιδος (ἡ): Tetis. 3. De ἐγκρύβω = ἐγκρύπτω. 5. μεθ’: μετά ante vocal aspirada
2. Πελεύς, -έως (ὁ): Peleo. 4. ὃ: pron. relativo neutro “lo que”.
CUESTIONES:
1. Cita dos términos castellanos derivados de δέρμα “piel” y dos de ψυχή “alma”. (1 punto)
2. Análisis morfológico de las palabras subrayadas con su enunciado. (0,5 punto)
3. Análisis sintáctico desde εἰς τὸ πῦρ hasta θνητόν. (0,5 punto)
4. a. Desarrolla el siguiente tema: la Historiografía. (2,5 puntos)
b. ¿A qué género literario griego se adscriben Homero y Hesíodo? (0,5 punto)
TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO DE LA ANTOLOGÍA (5 puntos)
Tetis trata de destruir la parte mortal de su hijo Aquiles.
ὡς δὲ ἐγέννησε Θέτις1 ἐκ Πηλέως2 βρέφος, ἀθάνατον θέλουσα ποιῆσαι τοῦτο, εἰς τὸ πῦρ ἐγκρύβουσα3 τῆς νυκτὸς ἔφθειρεν ὃ4 ἦν αὐτῷ θνητόν, μεθ᾽5 ἡμέραν δὲ ἔχριεν ἀμβροσίᾳ.
1. Θέτις, -ιδος (ἡ): Tetis. 3. De ἐγκρύβω = ἐγκρύπτω. 5. μεθ’: μετά ante vocal aspirada
2. Πελεύς, -έως (ὁ): Peleo. 4. ὃ: pron. relativo neutro “lo que”.
CUESTIONES:
1. Cita dos términos castellanos derivados de δέρμα “piel” y dos de ψυχή “alma”. (1 punto)
2. Análisis morfológico de las palabras subrayadas con su enunciado. (0,5 punto)
3. Análisis sintáctico desde εἰς τὸ πῦρ hasta θνητόν. (0,5 punto)
4. a. Desarrolla el siguiente tema: la Historiografía. (2,5 puntos)
b. ¿A qué género literario griego se adscriben Homero y Hesíodo? (0,5 punto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)